
Septiembre. Mes de cambio de estación, de hábitos y de nuevos proyectos. El mes de la vuelta a clase, al trabajo y a las rutinas.
Quizás sea este un buen momento para repensar nuestros actos y generar hábitos más saludables con nosotros y con el planeta.
En esta entrada encontrarás propuestas para que la vuelta al cole sea Zero Waste, Residuo Cero, con menos plástico o como prefieras llamarlo. Lo importante es nuestra buena intención puesta en práctica 🙂
¿Por dónde empiezo a planificar la vuelta al cole Zero Waste?
– En primer lugar, concienciándonos toda la unidad familiar. De nada sirve si queremos evitar el uso del plástico pero nuestr@s hij@s no saben de qué va el tema y abren la mochila y… ¡horror! su botella no es de plástico con una etiqueta de los dibujos de moda del momento o tiran el envoltorio del bocadillo cuando es uno de tela orgánica con cera y reutilizable.
Explícales el porqué de tus/vuestras acciones y la importancia de cuidar el planeta. Puedes ayudarte de cuentos infantiles que traten estos temas. Algunos incluso traen material didáctico para abordar la temática junt@s.
– En segundo lugar, reutilicemos. Probablemente haya sobrado material escolar del curso pasado (libretas sin acabar que puedan usarse para apuntes o para borradores, lápices que no se han acabado, etc). Es probable que haya también por casa material de papelería que puedan usar para el cole o que algún amig@ ya no necesite y le podamos dar una nueva vida. También podemos encontrar muchas opciones comprando de segunda mano.

– Busquemos alternativas al plástico. Si es necesario comprar material nuevo, tratemos de buscar alternativas más sostenibles:
- Material escolar. A veces las opciones alternativas al plástico son incluso más económicas: libretas con solapas de cartón en lugar de plásticas, carpetas y archivadores de cartón versus plástico, lápices de colores o ceras en cajas de cartón o metal en lugar de plástico; folios reciclados; afilalápices o sacapuntas metálico en lugar de los de plástico o de los que vienen con capuchón, afilador y depósito; mochilas y estuches de fibras naturales en lugar de sintéticas…
- Para llevar la merienda o el almuerzo:
- En lugar de llevar el bocadillo envuelto en film plástico se puede optar por wraps o envoltorios de tela con cera, naturales, seguros, fáciles de usar y reutilizables.
- Para las piezas de fruta, es cómodo llevar una bolsa de tela que incluso pueden customizar a su gusto.
- Otra opción son las fiambreras de acero inoxidable ya que son seguras, no transmiten olores u sabores y son muy ligeras.
- Si es necesario que usen cubiertos o pajitas, que sean de bambú, madera o metálicos, que pueden llevar siempre en un estuche para tenerlos a mano. También es buena idea meter servilletas de tela para limpiarse en lugar de las de papel.
- Si en el cole les dan agua o leche pueden llevar un vaso de acero inoxidable, resistente a golpes y caídas, en lugar de gastar los de plástico. La cantidad de basura de vasos de plástico que se puede generar a lo largo del curso es brutal.
- Lo mismo ocurre con las botellas de agua. Una botella de acero inoxidable es una pequeña inversión que va a durar muuuuuchos años y no transfiere tóxicos ni sabores al agua como sí hacen las de plástico.
Además de porque muchos productos vienen envasados en plástico, sería interesante reconsiderar el tipo de meriendas y snacks que le ofrecemos a nuest@s niñ@s. Apostar por frutas de temporada, frutos secos comprados a granel con los que también podemos hacer cremas para untar en bocadillos o para dipear; batidos de frutas con/sin yogur; respostería casera en la que pueden colaborar, etc.
Feliz vuelta!