
Cuento ¿Qué le pasa al planeta?
Hace unas pocas décadas el ser humano empezó una rueda viciosa de producción-consumo cuyas consecuencias ambientales venimos sufriendo desde hace años: sobreexplotación de recursos naturales, producción de gases tóxicos, vertidos tóxicos a la naturaleza, generación de toneladas de residuos…
En mayor o menor medida, somos conscientes de esta realidad aunque no queramos mirarla directamente. Ser conscientes es, de nuevo, el primer paso para buscar soluciones.
Si bien nos corresponde a los adultos y adultas hacernos responsables de estas situaciones y buscar medidas, es importante explicarle a las niñas y niños las causas de nuestra delicada situación ambiental. De esta manera, entenderán las consecuencias y despertará en ell@s una conciencia ambiental que permitirá su involucración en el cuidado del planeta.
Los cuentos son una buena manera para generar cuestionamientos, acercarlos a valores y crear bases para afrontar diversas facetas de la vida.
¿Qué le pasa al planeta? Es un cuento de Eva Clemente, de la editorial Emonautas y de la colección Me lo dijo un pajarito. Trata precisamente los problemas medioambientales de la actualidad desde una perspectiva sencilla y amena. Un cuento imprescindible para nuestr@s pequeñ@s ecologistas.
SINOPSIS
Un día el planeta se despierta con unos picores terribles y empieza a rascarse por todas partes. Como consecuencia empiezan a producirse fenómenos que desconciertan por completo a sus habitantes. Éstos, empiezan a preguntarse “¿Qué pasa? ¿qué pasa?” y a dilucidar el misterio.
Es entonces cuando las niñas y los niños se dan cuenta de que le pasa algo al planeta. Deciden escucharlo para entender qué le sucede y éste les habla de la contaminación, residuos, deforestación, fabriquitis… L@s niñ@s estaban asombrad@s de que todo ese le pasase al planeta y junt@s decidieron ayudarlo.

¿Pero qué podían hacer ell@s si eran pequeñ@s? Solo se les ocurrían ideas pequeñas… “Cosas fáciles que niños y mayores podían hacer para cuidar al planeta” “y aunque, solas, seguían siendo pequeñitas, juntas crecieron y crecieron”.
PARA CONTINUAR
¿Qué le pasa al planeta? está recomendado a partir de 5-6 años aunque se puede leer y trabajar a partir de los 3 años. De paso, también es recomendable que lo lean l@s adult@s para reflexionar y crear conciencia.

Es un cuento ideal tanto para leer en casa como en los coles. De hecho, al final del mismo viene incluida una guía educativa para familias y educadores con tips para explicarles conceptos ambientales a l@s peques, propuestas de actividades, información adicional, etc.
Además, es un cuento que genera un ambiente para abordar muchos temas urgentes de ecología con los niños y niñas: contaminación, consumismo, agotamiento de recursos, calentamiento global, deforestación… De hecho, en base a la historia y las ilustraciones y en relación con la edad de l@s niñ@s también podemos:
- Trabajar sobre la identificación de animales
- Investigar sobre los hábitats
- Tratar conceptos ambientales como el calentamiento global, agotamiento de recursos naturales, deforestación, etc.
- Buscar y trabajar en otras medidas para ayudar al planeta
- Hablar sobre consumismo, residuos y su reducción, etc.
ILUSTRACIONES
Las ilustraciones son obra de la propia autora. Están hechas con plastilina y son muy llamativas. Están pensadas para que se perciba la diferencia entre el medio natural y el “artificial” creado por las personas: utiliza una amplia gama de colores para representar los animales y sus ecosistemas (el polo, selva, sabana africana…) e ilustraciones en tonos grises para representar la contaminación producida por las personas.

Además de generar interés en l@s peques nos puede dar paso para hacer actividades relacionadas con el tema con la plastilina o pasta de moldear.
EN RESUMEN…
Debemos parar y escuchar al planeta; educarnos e informarnos; reflexionar sobre nuestros actos y sus consecuencias; salirnos de nuestro egocentrismo y aportar nuestra semilla para el cambio; recordar que somos Naturaleza y que este planeta es nuestro único hogar.
De la misma manera, despertar conciencia en los demás a través del ejemplo, especialmente hacia l@s niñ@s para generar y transmitir valores ambientales que permitan implicarl@s en el cuidado y protección del planeta. Y aunque algunas ideas o acciones nos parezcan pequeñas, juntas van creciendo y creciendo hasta conseguir el cambio que queremos ver en el Mundo.
Sembrando futuro.