Descripción
Esponja de luffa cuadrada
La luffa, o Luffa cylindrica (nombre científico), es el fruto de la planta de la familia CUCURBITACEAE a la que pertenencen las calabazas y calabacines entre otros.
Se cultiva en la provincia de Pontevedra, en pequeñas viñas reutilizadas o terrenos sin uso y todo de manera artesana y sostenible.
Cuando los frutos alcanzan el nivel óptimo de maduración son recolectados y sumergidos en agua y deshidratados hasta obtener la fibra vegetal o esponja.
Para mejorar las condiciones de las esponjas son tratradas con agua termal de Caldas de Reis a 43º.
No utilizan químicos, herbicidas o fitosanitarios por lo que no dañan la tierra y son un entorno ideal para las abejas.
Son cultivadas y cosidas a mano. Al ser natural no deja residuos dañinos en nuestra piel ni en la naturaleza por lo que es biodegradable y compostable.
Exfoliante natural eliminando células muertas
Reduce el exceso de grasa en la piel
Controla y previene la aparición de acné
Facilita una limpieza profunda
Estimula la circulación sanguínea y limita y reduce la aparición de celulitis
Actúa como relajante muscular
¿Cómo se usa la Esponja de luffa cuadrada?
Se puede usar en seco para exfoliar la piel con movimientos circulares y en dirección al corazón.
Se ablanda y aumenta su tamaño una vez mojada.
Aplica jabón, líquido o sólido y lava normalmente, mejor si es jabón natural.
Después de cada uso se recomienda aclararla, escurrirla y dejar que seque al aire libre.
No la dejes en contacto con el agua. La duración de la esponja es de 4-6 meses dependiendo de su uso. Si cambia de color o produce olor, cámbiala.
Al final de su vida útil puedes compostarla o enterrarla.
Valoraciones
Todavía no hay valoraciones.