
Plantas para mejorar tu vida
(…aunque solo sea un pelín)
No cabe duda de que muchas personas han empezado un pequeño huerto en casa durante el confinamiento o bien han incrementado notablemente el número de plantas ornamentales de interior.
Porque de una manera u otra todxs hemos sentido que estar en contacto con la naturaleza es sanador; sentir conexión con la naturaleza es algo innato a nosotrxs y de hecho, nuestra supervivencia como especie depende de esa conexión con el ambiente y de la apreciación de las plantas y de los animales. Es lo que se conoce como biofilia.
Sin embargo, durante el confinamiento, donde hemos tenido restringido el acceso a la naturaleza, muchas personas han encontrado reparador hacer un huerto urbano: estar en contacto con tierra, sembrar verduras, verlas crecer…
También están las otras personas que han visto cómo su repertorio de plantas de interior iba en aumento mientras duraban las fases de confinamiento. Y es que, además de cumplir una función decorativa u estética, a nivel psicológico las plantas nos ayudan a reducir estrés y nos aportan sensación de bienestar.
De hecho, en el feng shui podemos encontrar recomendaciones sobre cómo armonizar espacios y mejorar la energía del hogar con la colocación de plantas. Incluso hay estudios que aseguran que tener vistas a una zona natural o mantener plantas vivas en el lugar de trabajo aumenta la concentración.
Y ahora que el teletrabajo se ha extendido y que quizás tengamos que permanecer en cuarentena en nuestras casas, sería interesante mantener plantas en nuestro ambiente.
Mejor salud mental… y física
Hay otro beneficio que es muy interesante para nuestra salud física y es que las plantas limpian y purifican el aire. Y esto es especialmente importante en los espacios cerrados donde la mayor parte del mobiliario, tapicería, pintura… libera COVs, compuestos orgánicos volátiles que pueden afectar a nuestra salud.
Puedes leer este artículo donde Susana Ribeiro nos explica qué materiales usar para un hogar saludable. Además de minimizar su uso, recomienda ventilar bien y usar plantas que ayuden a purificar el aire interior.
Los contaminantes más comunes en espacios cerrados y que las plantas pueden filtrar son benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído. Así que una pequeña variedad de plantas en tu hogar o despacho puede alegrarte el día y mejorar tu salud física y mental.
A continuación te menciono algunas de las plantas que se dice que mejor filtran estos elementos del aire y un par de indicaciones para su cuidado por si te animas a adoptar alguna 🙂
5 plantas purificadoras del aire y fáciles de mantener
Potos (Epipremnum Pinnatum)

Créeme si te digo que es una de las de más fácil mantenimiento y de las más vistosas. Es muy resistente y se conforma con luz indirecta, resiste las temperaturas bajas y necesita un riego moderado cuando veamos que la tierra está seca. También agradece si de vez en cuando le echas un poco de agua con un vaporizador para darle humedad
Espatifilo, flor de la paz, vela del viento, flor de muerto (Spathiphyllum sp.)

Su mantenimiento también es muy sencillo. Aunque agradece la luminosidad, puede crecer sana en una zona cerca de una ventana, con luz indirecta. En cuanto al riego, verás que cuando la planta pida riego las hojas empiezan a decaer un poco. La introduces en un recipiente con agua durante un rato y listo!
Pueden sorprenderte con una flor blanca, muy bonita y elegante.
Cinta, Mala madre, Planta araña o Lazo de amor (Chlorophytum comosum)

Otra planta todoterreno es la cinta. Incluso la puedes tener en un balcón o huerta. Eso sí, aunque le gusta mucho la luz, mejor protegerla de los rayos de sol directos para evitar quemaduras. Cuando tiene la punta de las hojas secas es un indicativo de exceso de sol o falta de humedad.
Es una planta de rápido crecimiento y fácilmente podrás compartirla con otrxs plantlovers J Así que si quieres probar con plantas, es una de las que más recomiendo.
Sanseviera, lengua de suegra, lengua de tigre o espada de San Jorge (Sansevieria)

Otra planta con la ventaja de adaptarse a condiciones poco favorables. Soporta temperaturas extremas y puedes tenerla en sitios con poca luz. Eso sí, como familia de las suculentas no quiere riegos abundantes ni frecuentes, y no necesita que pulverices sus hojas. De verdad, es preferible quedarse corto en el riego a pasarse (mi propio caso)
Ficus Robusta o Árbol del caucho (Ficus elástica)

Esta planta, que no deja de ser un árbol, se da perfectamente tanto en exterior como en interior. Necesita mucha luz, incluso un poco de sol directo. Lleva bien las temperaturas altas pero no así los cambios bruscos de temperatura (podría protestar dejando caer sus hojas) ni de ambiente.
Necesita un riego moderado, así que riégalo solo cuando se haya secado el sustrato y no necesita que pulverices sus hojas. Aunque sí agradecerá que de vez en cuando limpies sus hojas grandes con un paño humedecido en cerveza.
Es una planta con un crecimiento rápido, así que tenlo en cuenta para buscarle un buen hueco.
Espero que te animes y que pongas algo de verde en tu vida 🙂