Existe papel higienico zero waste

Dicen que pasamos hasta 3 años de nuestra vida en el baño (aunque si eres de lxs que lo tienen como lugar de lectura, fijo que superas esa media).

Y por muy ecológico/a que seas ir al baño es algo inevitable y que nuestras partes más íntimas se mantengan limpias es algo imprescindible para una correcta salud.

Ahora bien, el papel higiénico convencional puede ser prescindible y antihigiénico (además de antiecológico).

Perdona, ¿cómo dices?

Ahora te lo explico…

Que el papel higiénico es un invento que nos hace la vida increíblemente más cómoda no lo vamos a negar. Pero de ahí a que sea un invento sostenible queda un largo trecho.

¿Pero qué problema hay con el papel higiénico?

“Papel higiénico” como su nombre indica, es papel y como tal ya sabemos de dónde procede. Exacto: de los árboles.

El papel higiénico se produce con pulpa vegetal obtenida de árboles. Árboles que evidentemente tienen que ser talados.

Es decir, nos cargamos bosques enteros, incluso milenarios como el Bosque Boreal1, para limpiarnos el trasero. Usamos un papel durante unos segundos y que después se va por el retrete para siempre.

Photo by Pok Rie from Pexels

En España, los árboles más utilizados en la empresa papelera son los famosos eucaliptos. De ellos se obtiene la fibra virgen con la que se elabora la pasta para el papel.

Precisamente en España, la industria papelera tiene notoria importancia y basta con echar un vistazo a la abundancia de los “no-bosques” en Galicia, norte y suroeste de España. Digo “no-bosques” porque son plantaciones de monocultivo, especialmente de eucalipto, en lugar de bosques autóctonos donde abundan diferentes especies arbóreas. Además, se comportan como especie invasora, propagan incendios forestales, y generan paisajes industriales.

Además, para fabricar un solo rollo de papel se necesitan 140 litros de agua.

Vale, ¿entonces qué opciones tenemos que sean más sostenibles?

Vamos allá:

Bidet o bidé. Si tu baño todavía lo tiene puedes usarlo para lavarte después de ir al retrete. Con esta medida podrás reducir mucho el uso de papel de baño

Ducheta. También llamado grifo de ducha higiénica o ducha de bidé para inodoro. Puedes instalar una manguera con grifo en el inodoro para usarlo como bidet si tu baño no lo tiene.

Inodoro inteligente. Muy habituales en Japón. Se trata de retretes con chorros incorporados como una fusión retrete-bidé solo que va un pelín más allá la innovación e incluye funciones de secado y algunos hasta incluyen música ambiental, luz, calefacción del asiento… vamos, ¡toda una experiencia en sí misma!

Botellita de agua. Otra opción sencilla y económica es aplicar chorro de agua con una botella (de plástico).

Paños higiénicos. Si estas opciones no te convencen, no son viables en tu baño o no te da el presupuesto, puedes recurrir a paños de tela que funcionan como toallitas pero que, en lugar de tirarlas, se lavan para reutilizar.

Puedes aprovechar telas viejas, ropa, sábanas… restos de tela suave que puedes recortar y hacer tú mismx.

Después de usarlo, se mete el paño en una bolsa húmeda y sellada y cuando queden pocos paños limpios se introduce la bolsa con su contenido en la lavadora ¡Es importante lavarlo a altas temperaturas para una correcta limpieza y desinfección!

Las toallitas desechables no son una opción ecológica y NUNCA NUNCA NUNCA se deben tirar por el retrete. No se disuelven como el papel higiénico (¡ni siquiera los pañuelos de papel lo hacen!) y provocan graves problemas en el alcantarillado público en los que se invierten tremendas cantidades de dinero que podrían invertirse en otras cosas más interesantes. En ocasiones acaban directamente en el mar.

Ups…. ¿eso es todo?

¿No encuentras la opción me mejor se adapta a tu situación? ¿No quieres que tus visitas se sientan un poco perdidas cuando bañan al baño y no encuentren el papel higiénico?

Entonces, vamos a hablar del papel higiénico reciclado.

Papel higiénico reciclado

Cuando decidimos eliminar plástico del día a día nos encontramos con el dilema del papel de baño porque vienen en envoltorio de plástico. De las alternativas que acabo de mencionar, las tres primeras eran inviables en nuestro caso dada la configuración de nuestro baño y las demás… digamos que no estábamos preparados para hacer un salto tan grande.

Así que conseguimos este papel higiénico reciclado, a granel y nos gustó! Después de darle el visto bueno lo hemos incluido en la tienda para que puedas eliminar un plástico más de tu día a día y que la alternativa sea más ecológica.

Papel higienico reciclado zero waste sin plastico
Papel higiénico reciclado Zero Waste sin plástico

Nos ha convencido porque:

La pulpa de papel reciclada ya se ha usado anteriormente, con lo cual no es fibra virgen (que sale directamente del árbol y va al wáter, solo se usa para ese fin) y ya por esto, es más sostenible.

La fibra no se ha blanqueado con lo cual se evitan químicos en la piel y en el agua. De ahí su color más oscuro que el papel de baño habitual.

No viene envuelto en bolsas de plástico. Vienen en cajas de cartón reciclado.

Está hecho en España por lo que la huella de carbono se reduce considerablemente.

Es suave y aunque es verdad que al principio el color es toda una novedad, con el paso de los días te acostumbras y cuando ves que no hay plástico ¡ya no querrás volver a otro!

1 http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Blog/el-gran-bosque-boreal-talado-para-hacer-papel/blog/60332/


Entradas relacionadas

Deja un comentario