
¿Qué es la copa menstrual?
La copa menstrual o copa vaginal es un recipiente en forma de copa, de ahí su nombre, que se introduce en la vagina para recoger el flujo menstrual durante la regla o menstruación. Es un método para gestionar la menstruación al igual que los tampones, esponjas menstruales, compresas y salvaslips.
La copa menstrual se usa internamente, insertada en la vagina. A diferencia de los tampones desechables recoge el flujo menstrual sin absorberlo. Así, la sangre menstrual queda retenida en la copa hasta que se extraiga para desechar el líquido. Se limpia y se vuelve a introducir si fuese necesario.
La copa menstrual es reutilizable y es la alternativa ecológica y segura a los tampones y compresas desechables.
¿Es la copa menstrual una modernidad?
Pues no del todo ¡casi tienen un siglo de antigüedad! Por lo visto ya existía alguna copa menstrual durante el siglo XIX pero no fue hasta la década de 1930 que empezaron a producirse industrialmente. Sin embargo, por aquel entonces las copas no eran del todo ergonómicas: eran grandes, pesadas y rígidas.
Una de las primeras copas patentadas es de 1937, de la mano de Leona Chalmers, fabricada con caucho vulcanizado. Este material le ofrecía a la copa ligereza y flexibilidad para que se adaptase cómodamente a la anatomía de la mujer. La inspiración de Leona Chalmers vino de sus días como cantante y actriz, luchando por evitar las manchas de sangre menstrual en su vestido. Pese a su revolución, la idea de la copa menstrual no tuvo éxito en un momento cultural de prejuicios morales por manipularse los genitales y el tabú de la menstruación en sí misma y estar en contacto con el flujo menstrual.
«El papel que juegan las mujeres en el mundo de hoy exige confianza en sí misma, libertad mental y total inconsciencia de la condición menstrual»
Leona Chalmers, Woman’s Personal Hygiene (1941)
La falta de éxito comercial y de escasez de látex o caucho durante la Segunda Guerra Mundial pausaron la producción de la compa menstrual.
Pasada la guerra y con el movimiento feminista y ecologista de los años 70 la copa menstrual volvió a aparecer en escena. Empezaron a fabricarse copas de distintos tamaños, a mejorar el diseño y a haber más conciencia social. Su carácter reutilizable, el ahorro económico que puede suponer, además de su comodidad, seguridad y practicidad ayudaron a que su uso se hiciese más habitual.
Desde entonces, han surgido en el mercado numerosas copas menstruales hechas de materiales alternativos al látex, como la silicona médica.
¿Cómo son las copas menstruales Naturcup?
Naturcup es una copa menstrual reutilizable, tan fácil de usar como un tampón, fabricada en suave silicona médica 100% hipoalergénica. Naturcup ofrece una garantía de adaptación de 6 meses. Si tras usar la copa 4 o 5 ciclos siguiendo los consejos de Naturcup no te has adaptado completamente puedes hacer uso de la garantía.
Además, está fabricada en España con lo que se reduce la huella de carbono.
Naturcup ofrece tres tallas de copas menstruales en función de la edad y situación personal:
Talla 0: indicada para chicas menores de 18 años, que no mantienen relaciones sexuales con penetración habitualmente, con reglas poco abundantes y con ganas de cuidar su cuerpo y el planeta.
Talla I: indicada para mujeres mayores de 18 años y menores de 30 que no hayan tenido ningún parto vaginal.
Talla II: Indicada para mujeres que hayan tenido parto vaginal (independientemente de su edad) y mujeres mayores de 30 años (hayan tenido hijos o no).

¿Cómo se usa la copa menstrual?
Es fácil pero se requiere un poco de práctica (como tantas cosas en esta vida). Si vas a usarla por primera vez, busca un momento tranquilo, quizás en casa, cuando no tengas que salir con prisa.
Respira tranquilamente. Si estás nerviosa los músculos de la pared vaginal pueden contraerse y resultarte más difícil o molesto. Busca una postura cómoda que te permita acceder a tu vagina con facilidad. A continuación, simplemente tienes que doblar la copa, con las manos limpias, e introducirla en la vagina.
Puedes doblar la copa de dos maneras:
1.Presiona con un dedo la anilla superior de la copa hacia abajo (hacia dentro de la copa) y sujeta la copa así doblada entre los dedos índice y pulgar. Sujétala con una mano presionándola de forma que quede enrollada sobre sí misma.

2. Sujétala con una mano presionándola por debajo de la anilla, de forma que la parte abierta de la “U” apunte hacia la palma de la mano.
Con la otra mano separa suavemente los labios e introdúcela en la vagina en dirección a la base de la columna.

Una vez dentro la copa recupera su forma. No obstante, confírmalo tocando con los dedos la base. No deberías notar ninguna arruga o que esté doblada ¡Y ya está! Si la copa está bien colocada no deberías sentirla ni tener molestias. Si es este el caso, extráela y vuelve a ponerla.
Para quitarla, tira suavemente del extremo de la copa hasta que puedas alcanzar su base, presiónala e inclínala de lado para liberar el aire y sacarla.
Para extraerla es de gran ayuda si la empujas suavemente con la musculatura del suelo pélvico.
¿Cómo cuidar tu copa menstrual?
La copa menstrual puede durar hasta 10 años pero debemos seguir unas recomendaciones básicas para su conservación.
Desinfección: puedes desinfectar la copa al acabar tu ciclo menstrual o cuando empieces el siguiente. Para ello cúbrela por completo de agua y déjala hervir unos 3 min, máximo 5 min. Es importante no excederse de este tiempo para que no pierda sus cualidades. Haz lo mismo antes de usarla por primera vez.
Limpieza: cuando saques la copa para vaciarla puedes limpiarla simplemente con agua y volver a insertarla. Si estás fuera de casa puedes limpiarla con un poco de papel. Utiliza siempre agua potable y evita productos abrasivos o desinfectantes como el aceite de árbol de té.
Para introducirla en la vagina no es necesario usar lubricante, pero si lo prefieres asegúrate que sea de base acuosa.
Guárdala en su bolsa de tela para que transpire, nunca en un recipiente hermético.

¿Cuáles son los beneficios de usar copa menstrual?
- Es respetuosa con nuestro cuerpo
- Recoge la sangre menstrual sin absorberla por lo que tu flora vaginal permanece intacta y tu PH inalterado.
- No reseca las paredes vaginales por lo que no sentirás la desagradable sensación áspera como cuando se extraen los tampones.
- Es totalmente segura. No contiene productos químicos, como agentes blanqueadores, lejía o cloro.
- La copa Naturcup, fabricada con silicona médica, está especialmente indicada para mujeres con un entorno vaginal delicado y alergias (por ejemplo al látex).
- El algodón y el rayón con que están fabricados tampones y compresas son campos de proliferación bacteriana, a diferencia de la silicona médica, por lo que no se ha asociado con candidiasis, hongos, cistitis ni SST.
- No se ha asociado al SST (Síndrome de Shock Tóxico), a diferencia de los tampones desechables.
- Nos ayuda a conectar con nuestro propio cuerpo, a estar en contacto con nuestros genitales y su anatomía y con la menstruación en sí misma. Podemos ver (y tocar) la sangre menstrual, esa que no es azul como la de los anuncios de compresas y tampones.

- Es práctica
- Es fácil de usar, con un poco de experiencia la pondrás y sacarás con facilidad.
- Cómoda. Una vez introducida la copa se adapta perfectamente a las paredes vaginales quedando bien sujeta, sin moverse. No se nota y ¡te olvidas de que la llevas puesta!
- Es más absorbente que los tampones por lo que necesitas vaciarla con menos frecuencia que un tampón. Poco a poco sabrás cada cuánto necesitas vaciarla en función de tu flujo.
- Se puede usar hasta 12 horas seguidas, incluso durante la noche. Podrás dormir hasta tarde los fines de semana sin preocuparte por fugas.
- Ocupa poco espacio, perfecta para llevar en el bolso, para aseos minimalistas e ideal para viajar ligera de equipaje.
- No necesitas llevar recambios. Olvídate de llevar compresas y tampones de repuesto en el bolso.
- No se ve ni se nota, sin hilos colgando.
- Con ella puedes realizar cualquier actividad deportiva, incluidas las más movidas.
- No huele a nada ni absorbe olores porque no está en contacto con el aire.
- Su uso es compatible con el DIU y el anillo vaginal anticonceptivo.

- Es ecológica
- La copa menstrual es reutilizable y no genera basura. Cada año se desechan 45 mil millones (¡45.000.000.000!) de compresas y tampones en todo el mundo.
- Si se cuida bien, puede durar ¡hasta 10 años! Ahorrarás aproximadamente 3.500 compresas y tampones durante la vida útil de una copa menstrual.
- Su proceso de fabricación es menos contaminante que el de los tampones desechables que tienen varias capas de material, más aplicador (algunos de plástico), envoltorio individual, etc.
- La copa Naturcup está fabricada con silicona médica cuya composición principal son silicio y arenisca, dos tipos de minerales muy abundantes en la naturaleza.
- Al ser reutilizable y gracias a su larga vida útil nos salimos de la rueda del consumismo enfocado en objetos de corta vida útil o de usar y tirar para seguir consumiendo.
- En tus manos está la opción de usar miles de compresas y/o tampones desechables o 3 copas menstruales en toda tu vida fértil.
- Es económica
- Sólo necesitas tener una. Haces una inversión inicial y tienes copa menstrual por varios años (hasta 10 años)
- Su coste lo amortizas en menos de medio año.
- Si usas la copa menstrual estarás ahorrando mucho dinero a lo largo de estos años.
Como ves, la copa menstrual tiene múltiples beneficios y es una gran aliada en una vida Zero Waste. Y tú, ¿te animas a usarla? ¿Necesitas más información o te has quedado con alguna duda? Escríbeme en los comentarios.