Beneficios de los materiales naturales en el juego

Beneficios de los materiales naturales en el juego

La Navidad está a la vuelta de la esquina y muy pronto empezarán los anuncios de la campaña navideña que se encargan de recordárnoslo día tras día.

Por eso es muy importante ser conscientes de lo que realmente queremos consumir y de qué forma antes de dejarnos llevar por el bombardeo de catálogos, anuncios de televisión, etc.

Este artículo de Irene Colmenares, terapeuta holística que disfruta de una vida «Slow and Simple» con su familia en un tranquilo pueblo de la sierra de Madrid.

Este artículo es una invitación a la pausa, a la decisión lenta y desde el conocimiento para buscar juguetes que ofrecerles a nuestrxs peques.

Beneficios de los materiales naturales en el juego

Una de las cosas que tenía clara cuando decidí que quería ser madre era el tipo de juguetes que quería proporcionarle a mi hijo.

Podría parecer una tontería, o algo en lo que no merece la pena perder el tiempo ni la energía pensando, pero en este mundo tan sintético y poco amable en el que vivimos para nosotros era algo importante.

Mucho más cuando la gente a tu alrededor no lo entiende ni comparte. Hay que saber, conocer las razones y dar muchas explicaciones.

Estoy hablando, por supuesto, de juguetes hechos de materiales nobles como la madera o los tejidos de origen natural como la lana.

Y es que no solo es interesante a nivel de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, sino que estos materiales, al provenir de la Tierra, apenas están procesados o refinados guardando su esencia y aportando cualidades a quienes los utilizan… y no me refiere solo en calidad.

Además no suelen estar especializados:

“Un juguete no especializado da la oportunidad al niño de reconocerse libremente en él. Es decir, no es el juguete el que dicta el uso y el juego que ha de darle el niño, sino es el propio niño quien a través de su imaginación y estado de ánimo en un momento concreto decide cómo y para qué utilizar el juguete”.

https://www.loralora.com/blogs/blog/juguetes-waldorf

Beneficios de la madera

Comenzamos por los beneficios de jugar con la madera:

Sencillez: los juguetes de madera no suelen tener demasiado detalle. Basta un tronco cortado en trozos, con una mano de lija y una capa de aceite de linaza. El exceso de detalles no deja lugar a la imaginación del niño limitando mucho el uso y, por lo tanto, el juego creativo. Por ejemplo, el mismo tronco cortado en láminas puede ser una mesa, una pared, un techo, un volante, un plato o un barco. En lugar de limitar, los juguetes muy simples nos abren un mundo lleno de posibilidades. Todo ello sin obviar que la misma pieza le puede servir a un niño de un año o de siete. Lo que haga cada uno con él será totalmente diferente y estará adaptado a su etapa, desarrollo e imaginación.

Tacto: cuando tocas un juguete de madera este te ‘devuelve’ algo: una sensación de calor, frío, humedad, suavidad, rugosidad si pertenece a la corteza del árbol, un peso diferente… Dependiendo del día y sus circunstancias está en un estado distinto y ofrece sensaciones nuevas. Esto es imposible que le pase a un juguete de plástico.

Juguetes de madera. Alma e Terra

Sostenibilidad: está claro que por el simple hecho de ser un material de origen 100% natural es más sostenible que uno que no lo es. Por ejemplo, en el caso de desecharlo se degrada en su totalidad sin dejar residuos dañinos para el medio ambiente. Pero además se ha comprobado que los niños que juegan con materiales como la madera o la lana tienen una mayor conciencia y cuidado por su entorno, respetan la naturaleza, la valoran en su totalidad y la protegen.

Durabilidad: los juguetes de madera duran más y son atemporales. Quizá porque se les cuida mejor o porque nunca pierden su esencia. Los daños que sufren no les restan jugabilidad, todo lo contrario, les dan carácter.

Cuidado: si queremos alargar su vida útil y disfrutar de ellos cuantos más años mejor, es necesario cuidarlos: líjalo, límpialo o aplica aceite. A parte de combatir la obsolescencia enseña a pequeños y mayores el valor de cuidar nuestros objetos más preciados.

¿Qué aporta la lana en el juego?

La lana es tan versátil que parece increíble la cantidad de formas y texturas que se pueden obtener de ella.

Sencillez: un simple vellón de lana sirve de juguete para los más pequeños. Si le enrollamos un par de cuerdas puede ser una pelota, una ovejita, un conejo o un hada. Además, es muy sencillo hacer animalitos con hilo de lana, hay muchos patrones en internet y que tu hijo vea como le haces un juguete le aporta un valor incalculable, será su preferido.

Tacto: la lana nos aporta calidez, es pensar en unos calcetines de lana y parece que automáticamente se calienten los pies. Si rellenamos una muñeca con un buen trozo de lana será como dotarla de calor real, parecerá que hay algo “verdadero” dentro de ella. De igual modo según esté tratada la lana picará más o menos, estará más suave, más áspera y ya que los niños reconocen el mundo a través de sus sentidos les ayudará a descubrir los materiales con curiosidad.

Beneficios de los materiales naturales en el juego: juguetes de madera y lana
Juguete de lana. Irene Colmenares

Sostenibilidad: siempre que sea lana obtenida de una granja que trabaje de forma sostenible, cuide a sus animales y no esté tratada con sustancias o tintes tóxicos estaremos hablando de un elemento totalmente sostenible. Además, si al crear los juguetes no se mezclan con fibras de otros materiales sintéticos se acabará degradando por completo una vez desechada.

Durabilidad: si se trata con cuidado es muy duradera e incluso se puede reutilizar para hacer otros juguetes. Estos juguetes son completamente atemporales también a causa de su sencillez y falta de especificación.

Cuidado: cuando hablo de cuidado no me refiero al sentido más estricto, sino al amor y la atención que despierta el tener juguetes de este material entre las manos. Se cogen de forma suave, se guardan con mimo en su cesta, se acunan con una bella canción, se doblan todos juntos en la caja. Lo que el material te aporta el niño lo integra, lo desarrolla y, de nuevo, lo entrega al mundo.

Espero que te sirva de ayuda y de punto de partida para investigar y encontrar que es lo que mejor que viene a nuestros pequeños.

Sobre Irene: A través de consultas individuales y talleres grupales, ayudo a otros a cuidarse por dentro y por fuera, a la vez que respetamos el planeta. Juntos, encontramos las herramientas necesarias para reconectar con la naturaleza y con nuestro propio saber. Porque a veces las respuestas están en nosotros mismos, pero nos cuesta escucharnos

Puedes encontrarla en https://www.slowandsimplylife.es/ y en Instagram @irene_simply_life


Entradas relacionadas

Deja un comentario