Baños de bosque

¿Qué son los Baños de Bosque?

Algunas personas más, otras menos, pero prácticamente todas intuyen o conocen con certeza los beneficios de estar en contacto con la naturaleza; ya sea un paseo breve al lado del río, o ver las olas del mar o un paseo por la montaña.

En los últimos años se viene hablando de los Baños de Bosque como una recomendación para mejorar nuestra salud ya no solo física sino también emocional o mental. Pero, ¿sabes en qué consisten realmente?

Hoy tenemos un artículo de Katia Smol, una guía certificada en Baños de Bosque con experiencia acompañando a personas en esta práctica, que nos va a explicar en qué consiste.

Espero que disfrutes la lectura 🙂

¿Qué son exactamente los Baños de Bosque?

Los Baños de Bosque o Shinrin Yoku ​es​ son una técnica de bienestar proveniente de Japón.

Fue creada en el año 1982 como parte del programa nacional de salud para paliar los enormes trastornos de salud mental y física provocados por el agotamiento laboral que sufría habitualmente la población urbana. Karoshi (muerte por exceso de trabajo en español) es un fenómeno desafortunadamente muy común en el país nipón. Solo en el 2019, 1940 personas se suicidaron por exceso de trabajo en este país.

El gobierno de Japón, junto con los doctores de las principales universidades del país, Dr. Li y Dr. Miyazaki, crearon la técnica de Shinrin Yoku basándose en los siguientes 3 pilares:

1) El 70% del territorio de Japón está compuesto por bosques

2) La segunda religión más practicada del país es el sintoísmo, una religión que venera los espíritus de los elementos naturales como podría ser el viento, el fuego, el agua, las piedras… etc. Es todo un culto a la naturaleza donde no permiten ni siquiera cortar los árboles al considerarlos seres vivos.

3) Los resultados de los estudios que demuestran la eficacia de la naturaleza en la salud física, mental, social y espiritual.

Por ello, para aquellas personas que desean y buscan una forma saludable de relajarse, reducir su nivel de estrés, ansiedad y reconectar mejor consigo mismos; los baños de bosque son una práctica muy recomendada. Sin duda, ayudan al bienestar interior y exterior conectándonos de nuevo con el medio natural a nivel físico y mental.

Tomar tiempo para notar lo que vemos, caminar lentamente, sentir el contacto con el aire, las texturas de las hojas o escuchar el viento entre los árboles​,​ son algunas de las cosas que descubrimos durante los Baños de Bosque.

Es un método sin método, con una estructura pero sin reglas donde el guía​,​ de acuerdo con su experiencia pasada​,​ la enfoca hacia un lado u otro. A través de los Baños de Bosque se puede potenciar la salud física, mental o social. En mi caso, mi enfoque es trabajar la conexión con nuestro yo interior, nuestra esencia para saber quién somos realmente, qué es lo que necesitamos en este momento o qué nos hace felices.

¿Qué beneficios tiene esta práctica?

Se trata de una práctica llena de beneficios para la salud y la mente. A medida que conectamos conscientemente con la naturaleza, nuestro sentido de la belleza, el asombro y la curiosidad se restauran; nuestra mente y el sistema nervioso se calman, el estrés se reduce y el sistema inmunológico se fortalece.

Aunque los beneficios son múltiples, destacaría los siguientes:

– Bajan los niveles de estrés.

– Mejora la memoria a corto plazo en un 20%.

– Los investigadores de la Universidad de Michigan (EEUU) han descubierto que tienen un efecto reparador en nuestra habilidad para concentrarse y recordar cosas.

– Ayudan a dejar de dar vueltas a la cabeza, a un problema y a reducir la ansiedad (Uv. De Stanford, EEUU).

– Fortalece el sistema inmunitario (gracias a las partículas encontradas en los árboles y el suelo del bosque).

– Aumentan la empatía, las emociones y la autoconfianza

– Fortalecen relaciones y lazos comunitarios

– Mejoran el sueño y el humor

– Y potencian el bienestar general

– Vale, me has convencido ¿y cómo se practican los Baños de Bosque?

Los Baños de Bosque consisten en una serie de ejercicios propuestos por el guía, seguidos por los círculos, que son los espacios donde trabajamos la comunicación positiva, sin juicio y donde nos nutrimos unos de los otros.

Se recorre no más de 3 km en un tiempo de 2-4 horas.

Es un ejercicio moderado apto para cualquier condición física de los participantes.

Los Baños de Bosque son recomendados para todas las edades y tanto para hombre, como para mujeres o niños.

Y para acabar me gustaría dejarte unos tips para realizar los Baños de Bosque por tu cuenta:

– Llevar ropa de deporte adecuada a las condiciones climáticas y el espacio que visites (es posible que te apetezca sentarte en el suelo).

– Disponer de tiempo ilimitado y no estar pendiente del reloj todo el rato.

– Ir a un espacio natural conocido para no estar preocupado/a.

– No fijarte metas ni objetivos, concéntrate en el proceso mejor.

– Déjate llevar por tu intuición. Si te apetece sentarte, caminar o acercarte a oler una planta, ¡hazlo!

– Se respetuoso/a con la naturaleza. Pide permiso para entrar a un espacio o para abrazar un árbol; de este modo la naturaleza te ayudará mucho más.

Y si te apetece hacerlo en grupo y acompañado de un guía certificado, te invito a que visites mi pagina web para ver las siguientes salidas en Barcelona y alrededores ​www.musgobosque.com

KATIA SMOL – Guía certificada de baños de bosque

Mail: [email protected]

IG: musgo.bosque

Facebook: musgo.bosque

Web: www.musgobosque.com​​​​​​​ 


Entradas relacionadas

Deja un comentario