Alternativas a las bolsas de la basura de plastico

Alternativas a la bolsa de plástico para la basura

Tirar la basura en una bolsa de plástico no es más que añadir más leña al fuego. Si compramos bolsas para tal fin no es más que seguir en la cadena de generar basura con plásticos de un solo uso.

Y si reutilizamos las bolsas de plástico de la compra no lograremos salir de ese bucle y desplastificarnos un poquito más.

Cabe recordar que las bolsas de plástico duran muchos, muchos años y aunque se degradan, NO se biodegradan; esto quiere decir que debido a las condiciones ambientales a las que se expongan (especialmente al sol) se pueden deshacer en partículas cada vez más pequeñas pero que no van a transformarse en compuestos orgánicos sino que seguirán siendo micropartículas tóxicas para la tierra, el agua y los distintos seres vivos.

Si has iniciado el camino del Zero Waste y poco a poco has dejado de usar bolsas de plástico, te habrás encontrado con la pregunta ¿y ahora dónde desecho la basura?

Un inciso

Antes de empezar a mencionar las distintas alternativas, recordemos que “la mejor basura es la que no se genera”. Algunos factores que debemos tener en cuenta para reducir la basura son:

  • Reducir el consumo: consumir de manera consciente lo que realmente necesitamos
  • Comprar a granel: eliminar lo máximo posible los envases en los que viene el producto (ya sea comida, ropa, productos de higiene, utensilios del hogar, productos de limpieza, etc.)
  • Gestión adecuada de los alimentos: planificar menús, organizar la compra, lavar las frutas y verduras para aprovechar la piel, aprender recetas de aprovechamiento, etc.

Ahora bien, entre los desechos que generamos los hay que pueden ser reciclados y deberían separarse e incluirse en su correspondiente contenedor para una (vamos a creer) buena gestión de los mismos y que su reciclaje sea más efectivo.

Si tenemos esto presente, lo que conocemos como “basura”, se habrá reducido drásticamente. ¡No digamos si tienes la ocasión de compostar tus residuos orgánicos o de si en tu ciudad tienes un sistema de recogida de restos orgánicos!

Así que, después de hacer un consumo consciente teniendo en cuenta lo que mencionamos y separando los residuos reciclabes para su correspondiente contenedor, nos queda el cubo de la basura de los restos.

¿Qué podemos usar para desechar la basura SIN bolsas (de basura) de plástico?
  • Bolsas de papel que ya tengas: si todavía tienes bolsas de papel de la panadería, frutería (en algunas ya ponen bolsas de papel como alternativa a las de plástico) o de las tiendas a granel, puedes aprovecharlas para tirar los restos.
  • Hacerte «bolsas» de papel con periódicos: es una opción creativa y barata. No necesitas comprar periódicos, basta con que se los pidas a alguien que los lee, a una cafetería, biblioteca, etc. Es una actividad divertida para hacer papiroflexia con peques.
  • Bolsa pequeña: para salir del paso, para comidas en el campo…
  • Bolsa rectangular grande (más grande que la anterior)
  • Otra forma más: se ponen dos hojas en horizontal y otras dos en vertical por encima, haciendo un cuadrado.
  • Forrar un cubo con papel: mejor si es un cubo pequeño para que sea más fácil de forrar. Se trata de ir poniendo en vertical hojas de papel de periódico o incluso de folletos de publicidad. Deja un reborde de papel que rodee el cubo. Cuando esté lleno, lo cierras juntando esa parte de hoja que está fuera del cubo.
  • Cucurucho de papel: si tienes muy poca basura o para un momento concreto fuera de casa (picnic, playa, etc) puedes meterla en un cucurucho y cerrar la parte de arriba arrugando hacia adentro.
  • Si en tus compras aparece alguna bolsa de plástico de los cereales, pasta o lo que sea que no encuentras a granel, también puedes aprovecharla para tirar la basura ahí.

Si necesitas más info paso a paso, puedes buscar vídeos en Internet (Ecoblognonoa tiene uno específico para esto)

Sí, estas opciones no son tan cómodas como meterlo todo en una bolsa de plástico y tirarla en el contenedor pero, como ya sabemos, es importante reducir al máximo el uso del plástico…

Tenemos que tener en cuenta que con estas bolsas debemos desechar la basura más a menudo puesto que el papel se humedece y si pasan muchos días se puede romper (va a depender de si se incluyen restos orgánicos húmedos).

Para la basura reciclable como papel, vidrio o plásticos puedes tirarlos directamente en el contenedor, transportándolos en una caja o bolsa de tela, rafia, etc. que puedes reutilizar para este fin.

No hemos mencionado las bolsas de plástico denominadas biodegradable u compostables porque en muchos casos generan una falsa sensación de ecológicas cuando en realidad muchos de estos polímeros incluyen polímeros de petróleo (por lo que su reciclaje se ve comprometido), si son compostables pueden no serlo a nivel casero, etc.

Así que, además de lograr reducir la basura drásticamente, creemos que la mejor solución es no depender de las bolsas de plástico de ningún tipo y buscar la alternativa que mejor se adapta a nuestra situación.


Entradas relacionadas

Deja un comentario