
Cada vez que se inicia un año nuevo ponemos nuestra intención en una serie de propósitos o metas que alcanzar a lo largo de los siguientes 365 días. Muchos de ellos implican una mejora en hábitos saludables en relación a la alimentación, a hacer deporte, a dejar de fumar, etc etc.
Sin embargo, no solemos comprometernos con mejoras que afectan positivamente a nuestro entorno y al planeta. Quizás no se nos haya ocurrido que también podemos escribir en la lista eco-propósitos relacionados con una reducción de la basura, reutilización de objetos, mejora del reciclaje, consumo consciente, etc.
Aunque solo han pasado unos días desde el inicio de este 2020 parece que el furor por los propósitos se va desvaneciendo. Puede ser buena idea tenerlos por escrito, tenerlos en un lugar visible de la casa, o tenerlos accesibles en el móvil, ordenador o Tablet.
Por si no los has visto publicados en nuestras redes sociales y necesitas un poco de inspiración para incluir eco-propósitos para 2020, te dejo estos 50 para que veas cuáles resuenan más contigo y te animes a ponerlos en práctica.
50 ideas o eco-propósitos para 2020
- Llevar SIEMPRE alguna bolsa de tela antes de salir de casa. Que si te acordaste de que falta pan, o de vuelta a casa se te antojó un ingrediente para la cena que no estaba planeado, que si a tu peque le entra un ataque de hambre y tienes que asaltar la frutería (con un poco de suerte)… Puedes hacer malabares con la compra o ingeniártelas para no pedir bolsa de plástico pero lo cierto es que las bolsas de tela no sobran en el bolso y/o mochila y/o carro. Además, son muy ligeras y ocupan poco espacio.
- Pasarse al cepillo de dientes de bambú. Como ya sabes, los cepillos de dientes de plástico son muy difíciles de reciclar y mucho menos se biodegradan. Cambiarlo por uno de bambú puede ahorrar unos 300 plásticos a lo largo de la vida de una sola persona.
- Usar jabón y champú sólidos. Así evitarás envases de plástico innecesarios. Mejor si están elaborados con ingredientes naturales vegetales.
- Usar copa menstrual, esponjas menstruales o compresas de tela. Ahorrarás enormemente residuos durante tu ciclo.

- Usar botella de acero inoxidable. Para mantenerte hidratadx fuera de casa sin consumir botellas de plástico. Es importante que sea de acero inoxidable de buena calidad.
- Rechazar pajitas de plástico en los bares. Puedes ir preparado con tus pajitas reutilizables de bambú o de acero inoxidable.
- Usar pañuelos de tela. Así evitas residuos, ahorras el agua de la fabricación de los pañuelos desechables y evitas la tala de árboles.
- Donar, vender o regalar lo que ya no necesites. Otra persona puede darle una segunda oportunidad y alargar la vida de lo que ya no te hace falta.
- Usar maquinilla de afeitado/depilación reutilizable. Evitarás los residuos plásticos de las maquinillas desechables.
- Usar papel higiénico reciclado. De esta manera se evita la tala de árboles para su fabricación.
- Comer menos carne (o ninguna). La industria ganadera es una de las que más contaminan y de las que más gasto de agua tiene.
- Comprar (más) ropa de segunda mano. La industria textil también es de las más perjudiciales para el medioambiente. Si reducimos el consumo de prendas nuevas, también reducimos el proceso de creado de nuevas prendas.
- Sustituir el film plástico de la cocina por wraps u otros medios de protección de los alimentos (guardados en fiambreras, tapar con un plato la olla o taza), etc.
- Usar dentífrico en envase de vidrio. Cuando se acabe lo puedes reutilizar.

- Comprar comida de temporada. Seguir los ciclos de la naturaleza favorece nuestra salud y la de la tierra.
- Llevar tu propia taza reutilizable para el “café para llevar”. Los vasos de café para llevar son de cartón pero contienen una fina lámina de plástico que hace difícil su reciclaje.
- Plantar árboles. Imprescindible para recuperar masa forestal que tan rápido eliminamos.
- Usar menos coche. Por tu salud, tanto porque favorece tu condición física como por la calidad del aire que respiramos todxs.
- Usar discos desmaquillantes reutilizables. Mejor si son de materiales naturales como de algodón ecológico.
- Comprar prendas de tejidos naturales. Las fibras no naturales provienen del petróleo y de origen químico y desprenden micropartículas durante su uso y lavados.
- Elaborar productos de limpieza naturales. Con bicarbonato, limón y vinagre tienes un montón de posibilidades.
- Planificar menús y organizar compras. Evitarás compras impulsivas y despilfarro de comida.
- Usar cosmética natural y en envase sostenible. Mejor si es de origen ecológico, vegetal y sin crueldad animal.
- Comprar a granel siempre que sea posible. Acuérdate de llevar bolsas contigo.
- Usar servilletas de tela ¿Para qué talar árboles y generar residuos si sólo se van a usar una vez?
- Recoger basura en las salidas al campo. Alucinarás con toda la basura que hay tirada…
- Reparar y dar nuevos usos a los objetos. Nos hemos acostumbrado a tirar las cosas rotas o estropeadas porque se pueden comprar a precios asequibles y esto no hace más alimentar la rueda del consumismo y la generación de basura.
- Aprovechar al máximo el papel antes de reciclarlo.
- Crear juguetes con elementos de reciclaje o naturales. Será divertido y todo un aprendizaje para adultxs y niñxs.
- Compostar. Si no tienes un trocito de terreno, puedes buscar compostadores para interior, preguntar a alguien con huerta o con huerto urbano si acepta tus restos para abono, proponer un compostador en una comunidad (grupo de consumo, comunidad de vecinos, etc.)
- Leer, informarse y formarse sobre temas medioambientales. Nuevos retos, más información y viceversa.
- Sustituir el papel de regalo por periódicos, revistas o papeles recuperados. Cada vez se visibilizan más y tienen mayor acogida.
- Reducir o eliminar la comida (ultra)procesada. Suelen venir en plásticos y no es la mejor opción nutricional para nuestro organismo. Busca alternativas.
- Usar velas de cera natural. Tanto si son de cera de abeja como de soja, arroz, etc. Las velas convencionales de parafina desprenden gases nocivos para nuestra salud.
- Usar cinta adhesiva de papel y caucho natural. Incluso se pueden compostar.
- Ofrecer juguetes de material natural. Madera, tela, caucho natural, metal. Tienen una calidez y una calidad que no puede ofrecer uno de plástico.
- Llevar fiambreras de metal u otros recipientes para comprar comida para llevar. Aunque a veces no es posible, mejor preguntar si puedes llevar tus recipientes y dar esa posibilidad que en ocasiones no han contemplado.
- Usar peines y cepillos de madera. Tienen muchos beneficios para tu cabello y para el planeta.
- Compartir información. La información es poder. Un comprador informado y consciente provoca cambios a través del consumo o no consumo de productos dañinos para el medioambiente. Recuerda: una compra = un voto.
- Evitar las toallitas húmedas y NO tirarlas por el WC. Puedes usar una esponja, una toallita de algodón reutilizable… Si no es posible una alternativa, por favor, tira las toallitas a la basura.
- Enseñar a lxs peques cómo cuidar el planeta. A través de tu ejemplo y de concienciación. Los cuentos pueden ser de gran ayuda.
- Aprender a reciclar adecuadamente.
- No usar cosmética con microperlas. Éstas son microplásticos que suelen pasar los filtros de las depuradoras y acabar en ríos y mares donde los peces los confundidos con comida y mueren por intoxicación)
- Usar recipientes reutilizables no plásticos. Usa los que ya tienes de plástico pero cuando se rompan busca otros materiales (vidrio, metal, madera, bambú…
- Usar herramientas de limpieza sin plástico: bayetas compostables, estropajos naturales, cepillos vegetales, etc. Los convencionales están hechos de plástico y sueltan microfibras (además de que no se pueden reciclar).
- Sustituir la máquina de café de cápsulas desechables por cafeteras tradicionales.
- Utilizar paños de cocina en lugar de papel.
- Si fumas, tirar la colilla a la basura, NUNCA al suelo. No sé por qué si no tiramos las colillas en el suelo de casa lo hacemos en la calle…
- Aprovechar el agua de la ducha hasta que salga caliente para regar o fregar.
- Sembrar semillas de conciencia en las demás personas a través de tu ejemplo. Tú eres el cambio que quieres ver en el mundo.
Ojalá te animes a empezar nuevos retos en 2020 y a llevarlos a cabo durante muchos años más.
Ojalá te queden pocos por cumplir y necesites una segunda parte de objetivos eco.
Me encantará saber en qué punto estás.
Si quieres nos leemos en los comentarios!
m luisa Burrel
18 abril, 2020 at 10:11 amAndrea:
Tu web es preciosa. Tu filosofia mejor y eres de gran ayuda para personas, como yo, que estamos en proceso de cambio.
Muchas gracias !
Voy probando y regalando los productos de tu tienda. No es fácil sustituir los productos de limpieza estandar por los naturales, pero poco a poco.
Lo malo de este proceso es que aun somos pocos y cuando estoy en la cola del super y veo todo el plástico que consumen los demas me pongo casi enferma.
De todas formas, cuando la gente ve que voy con mis recipientes y mis bolsas me preguntan y, algunos, me felicitan.
Gracias otra vez y, por favor, sigue en esta línea que nos da soporte a muchos.