Navidad Eo-zerowaste

La Navidad. Nos puede gustar más o gustar menos, podemos darle el significado que cada uno quiera y celebrarla a nuestra manera. Pero lo cierto es que suele ser una época de excesos en muchos sentidos y tal y como está el patio (contaminación, basura plástica, clima, etc) quizás sea un buen momento para cuestionarnos nuestros hábitos y especialmente los navideños.

Y es que con la Navidad no solo llega el turrón sino un aumento del consumo energético, un aumento de la cantidad de residuos y sobrealimentación unida al aumento de despilfarro de comida.

Menos es más

Pero ¿y si la Navidad fuese más sencilla? ¿Realmente es necesaria la locura de tanto alumbrado, de prisas, de coches, de atascos, de consumir porque sí? ¿Estaríamos dispuestxs a hacer cambios para evitar el consumo de recursos naturales y para evitar residuos?

Yo era de las personas que se dan un atracón a última hora para comprar todos los regalos y es horrible correr de aquí para allá con tan poco tiempo, tanta gente por la calle, hacer colas infinitas, artículos que ya no están en la tienda, entonces “pues le compro esto y ya está”. Cada vez intento simplificar más la Navidad para disfrutar el tiempo de otra manera durante estos días.

Te dejo unas ideas para que la Navidad sea un poco más ecofriendly y Zero Waste y algunos de mis errores para que no los cometas tú también.

Pero antes…

Quizás algunas propuestas resulten un poco locas, que ni siquiera te las hayas replanteado o que por el momento tampoco tienes pensado ir corriendo a hacer los cambios. Tómatelo como un reto. En cuanto consigas llevar a cabo algún cambio, la sensación será doblemente satisfactoria ¡tanto por hacerlo como por lo que eso conlleva para el planeta! Y quizás también puedas retar a alguien para que haga un cambio, aunque sea pequeño. Imagínate muchas personas haciendo cambios pequeños… el mar no estaría lleno de pajitas o bolsas de plástico, por ejemplo.

De hecho, ¡te voy a retar! Estoy convencida de que cada vez hay más concienciación ambiental y que poco a poco las ganas de hacer mejor las cosas van calando (ver punto 3). Y si normalizamos y le damos visibilidad a nuestras decisiones a favor del planeta el efecto positivo tendrá más posibilidades de contagiarse.

¡Ahora sí que sí van los tips!

5 Ideas para una ecoNavidad

1. Árbol de Navidad ¿Es indispensable para ti? Si la respuesta es No, salta al siguiente tip. Si la respuesta es sí, sigue leyendo. He de confesar que si pienso en Navidad una de las primeras imágenes que se me viene a la cabeza es el enorme árbol navideño de cuando era pequeña (me imagino que hoy no lo vería tan grande…). Nuestro árbol de Navidad venía en el pack cuando mi pareja y yo nos fuimos a vivir juntos. Para aquél entonces era un árbol ideal, chiquitín acorde con los pisos modernos y a la vida con gatos… y sí era de plástico y además ¡con purpurina plateada! (venga, ya lo he dicho…). El árbol todavía vive con nosotros (ha sobrevivido con alguna herida a varias mudanzas y a tres gatas) pero sufro cada vez que lo ponemos pensando en su futuro incierto cuando sea inservible por no hablar de la purpurina que se le cae. Pero lo que tengo claro es que cuando se acabe no va a entrar en casa otro árbol hecho de petróleo…

Vía Pinterest

 Para cuando llegue el momento, he encontrado algunas alternativas al árbol artificial:

  • Decorar un árbol vivo del jardín, huerta, jardín vecinal o alguna planta de interior.
  • Hacer nuestro propio árbol con material natural, reciclado o reciclable.
  • En algunos países (en España no la encontré) existe la opción de alquilar un árbol de Navidad vivo.
  • Si optas por comprar un árbol vivo es importante que venga con raíces para que se pueda plantar después de las fiestas; también es importante que te informes sobre sus cuidados mientras está en el interior de casa y qué condiciones necesita una vez lo vayas a poner en el exterior ¡Y ya el puntazo es que fuese un árbol autóctono! Por cierto, en algunas ciudades tienen servicio de recogida de árboles para su correcta gestión o para plantarlos adecuadamente.

Te reto a que nos comentes qué tipo de árbol alternativo te será más fácil de introducir en tu Navidad cuando llegue el momento del cambio a ecofriendly.

2. Adornos de Navidad: nuestro mini-árbol está listo en dos minutos con cuatro adornos que compramos con el árbol. Para mí es muy válida la premisa “menos es más” si bien nuestra peque no comparte la misma idea y quiere colgarle todo lo que encuentra en la caja (adornos heredados y regalos). También hacemos adornos con elementos naturales ¡Te lo recomiendo para las tardes de lluvia! Primero tienes que salir a dar varios paseos al monte (que nunca sobran) y recoger ramitas, hojas, alguna piña… y después, disfrutar el momento de elaboración ;). También puedes usar telas viejas, naranjas y pomelos deshidratados, nueces, ramitas de canela, etc.

Adornos-de-navidad-zero-waste-y-ecologicos
Via Pinterest

Si las manualidades no es lo tuyo o las horas del día no te dan para más, puedes pedir prestados adornos a alguien conocido (casi siempre sobran), comprarlos de segunda mano o (lo he puesto de último) comprarlos. Ten en cuenta que muchos adornos son de plástico y/o contienen elementos tóxicos y no reciclables ni biodegradables como la purpurina o las espumas que simulan nieve. Mejor opta por adornos con elementos naturales.

El reto es que incluyas, por lo menos, un adorno de materiales naturales o reciclados.

3. Papel de regalo: me quedé de piedra el día que descubrí que el papel de regalo no se recicla… ¡y yo recogiendo todos los trocitos para reciclarlos y quedar contenta y con la conciencia tranquila! Hace años que envuelvo los regalos en papel kraft o con hojas de periódico si bien alguna vez utilizo papel de regalo reutilizado (cada vez queda menos…). Este año se ha viralizado una campaña de WWF promoviendo el uso del papel de periódico para envolver los regalos. Aunque la campaña es del 2016 parece que este año se va a sumar mucha gente lo cual me alegra porque cada vez somos más las personas concienciadas y ¡porque así mi paquete ya no me delata tanto en los amigo invisible si es el único que no lleva papel de regalo!

Regalo envueltos en papel
Via Pinterest

Así que te reto a que no uses papel de regalo. En su lugar puedes usar:

  • Periódicos que tengas por casa, que puedas pedírselos a alguien o en alguna cafetería.
  • Papeles ya usados ¡Esto es un ejercicio no solo de ecología sino de creatividad e imaginación! Por ejemplo, usamos un dibujo de mi hija, con su permiso y con toda su ilusión, para envolver un regalo para una de sus amigas.
  • Papeles de regalo reutilizados. Abrir los regalos con el mismo cuidado con el que abrirías un paquete con un explosivo. Todo un clásico ?
  • Tela. Puedes usar un retal de tela, un fular que ya no uses, paños de cocina que sean en sí mismos un regalo también, un trozo de tela que después sirva para transformar (pañuelos de bolsillo, servilletas, paños de cocina, bolsa, etc). Si necesitas un poco de orientación sobre cómo hacerlo busca la técnica Furoshiki.
  • Para matrícula de honor… existe una técnica japonesa para envolver regalos de tal manera que no necesitas cinta adhesiva (no se puede reciclar y contiene productos derivados del petróleo). Te dejo un ejemplo aquí. También puedes usar cordones, lanas… Y está la opción de cinta adhesiva de papel con pegamento natural que puedes incluso compostarla. Es esta.
Regalo envueltos en tela

4. Luces. Si usas lucecitas para decorar la casa, mejor que sean LED ya que consumen hasta un 80% menos que las convencionales. El ahorro tanto económico como medioambiental es considerable. Haz un uso responsable y limita las horas de encendido ¿es imprescindible que estén encendidas durante el día, mientras no estamos en esa estancia o incluso por la noche?

Te reto a que si usas luces de Navidad las enciendas sólo cuando oscurezca y hasta que te vayas a dormir.

5. Velas. Son una alternativa a las lucecitas. Es mejor que sean velas de cera natural o vegetal para evitar los gases tóxicos que emiten las velas de parafina.

Tanto si usas velas naturales o no, te reto a que tu casa sea un espacio libre de malos humos y lleno de buenas vibras. Enciende las velas con una buena intención 😉

¿Qué te han parecido estas ideas? ¿Te apetecen más? Te leo en los comentarios.

¿Te apuntas al reto por una eco-navidad? Enséñanos alguno de tus logros y nomina a quién tú quieras para que más personas se sumen al cambio.

#retoeconavidad

Etiquétame para no perderme tus retos superados ¡Me encantará verlos! @almaeterra


Entradas relacionadas